lunes, 29 de noviembre de 2010

Mapa de la Republica Mexicana ;








*Agricultura: B.california norte y sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit , Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, San luis potosi, Jalisco, Aguas Calientes, Colima, Michoacan, Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana roo, DF, Edo de Mexico, Morelos Hidalgo, Tlaxcala, Puebla.
*Pesquero: B.C sur y norte, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca, Jalisco,Guerrero, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatan, Quintana roo, Campeche.
*Maquiladora: B.C. sur y norte, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas.
*Ganaderia: Tabasco, Veracruz, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Sinaloa.
*Maderera: Gguerrero, Oaxaca, Chiapas,  Chihuahua, Durango.
*Petroleo: Nuevo leon, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche.
*Gas Natural: Guerrero, Oaxaca, Chiapas.
*Puertos importantes : La paz B.C.S, Guaymas Sonora, Topolobampo y Mazatlan, Sinaloa, Guerrero, Veracruz, Quintana roo.
*Industria Hidroelectrica: Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Sinaloa.
*Turismo: Campeche, Yucatán, Quintana roo( rivera maya ), B.C.S., Sinaloa, Guerrero ,Jalisco.
*Indistria de la Transformación: Querétaro, DF, Edo de Mexico, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla.
*Industria Alimenticia y Quimica: Aguas calientes, Jalisco, Colima, Michoacan, Guanajuato.

lunes, 18 de octubre de 2010

taylorismo

l taylorismo, denominado así por el estadounidense Frederick Winslow Taylor, corresponde a la división de las distintas tareas del proceso de producción. Este fue un nuevo método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción.
Taylor elaboró un sistema de organización racional del trabajo, ampliamente expuesto en su obra Principles of Scientific Management (1912), en un planteamiento integral que luego fue conocido como “taylorismo”. Se basa en la aplicación de métodos científicos de orientación positivista y mecanicista al estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de producción industrial, con el fin de maximizar la eficiencia de la mano de obra y de las máquinas y herramientas, mediante la división sistemática de las tareas, la organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos, y el cronometraje de las operaciones, más un sistema de motivación mediante el pago de primas al rendimiento, suprimiendo toda improvisación en la actividad industrial.